En el marco de las reuniones del Comité de Enlace de la OCDE, tuvo lugar un encuentro bilateral entre USO y el embajador de España ante la OCDE, Ximo Puig
Carmen Alejandra Ortiz, secretaria de Internacional y Desarrollo Sostenible, y Jairo Gonzalo, técnico de la Secretaría, representaron a USO en esta reunión, trasladando la postura común de los sindicatos sobre el borrador del Plan de Acción de la OCDE sobre Inteligencia Artificial (IA). Por parte de la TUAC, organizador del encuentro, asistió el asesor político Martin Denis, quien aportó enfoque técnico y estratégico del organismo en este ámbito.
Durante la reunión, Puig mostró una postura abierta y receptiva hacia las propuestas presentadas, destacando su disposición a colaborar para que las inquietudes del movimiento sindical queden reflejadas en el documento final.
Entre ellas, el reconocimiento del papel de empleadores y sindicatos en la implementación de la IA en el ámbito laboral; reforzar la inspección laboral y el derecho a la información, consulta y formación de los trabajadores sobre la IA; promover la negociación colectiva y el diálogo social, y garantizar la protección de los derechos humanos y laborales -privacidad, desconexión digital y seguridad laboral-.
El uso de datos también centró el debate, abordando aspectos como la propiedad intelectual, el acceso al código fuente y la privacidad. La TUAC busca que el texto final incorpore las propuestas del G7, más equilibradas entre empresas y trabajadores.
Retos globales y europeos
A nivel internacional, los sindicatos intentarán llevar al G20 la necesidad de una estrategia común sobre IA. China y EE.UU., actores clave, generan incertidumbre por sus posturas respecto a la regulación y la negociación colectiva.
En Europa, la Ley de IA enfrenta desafíos legislativos tras las recientes elecciones al Parlamento Europeo, siendo crucial garantizar la consulta a sindicatos en la implementación de la IA.
La presencia de Martin Denis por parte de la TUAC y la disposición al diálogo del embajador Ximo Puig refuerzan las expectativas de colaboración entre España y los sindicatos. Este tipo de encuentros son clave para avanzar en la defensa de los derechos laborales ante los retos de la transformación digital.
Reunión anual del Comité de Enlace con las ONG internacionales de la OCDE
USO también ha participado en la reunión anual del Comité de Enlace de la OCDE con representantes sindicales de la Comisión Sindical Consultiva, TUAC.
Durante el encuentro, que contó con la participación de sindicatos de los países miembros de la OCDE, embajadores y expertos sectoriales, se abordaron tres temas clave:
- Reducir la desigualdad para estimular el crecimiento económico, destacando la importancia de la negociación colectiva como herramienta para reducir estas brechas y se instó a la OCDE a respaldar políticas que fomenten su expansión.
- Inteligencia artificial y su impacto en el trabajo. Se debatieron los desafíos y oportunidades que la IA representa para el empleo y los derechos laborales junto a la necesidad de asegurar la intervención humana en la toma de decisiones y de establecer regulaciones claras para prevenir abusos.
- Estrategia de desarrollo de la OCDE y reducción de desigualdades. El último bloque se centró en la importancia del desarrollo sostenible y la justicia social en el contexto global. Se insistió en que los sindicatos desempeñan un papel clave en la lucha contra la pobreza y la garantía de una transición ecológica justa.
USO reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales en estos foros internacionales y seguirá trabajando para que las recomendaciones de la OCDE reflejen la importancia de la justicia social y el diálogo tripartito.
Comments are closed.